Dinosaurios con MaTes+TIC y ArTe en P3. ABP
![]() |
" Los niños perciben rápidamente que el acto de observar, pero también de tocar, husmear, saborear, buscar..., es un acto fundamental para la comunicación y la relación"
Carla Rinaldi
|
Por Dolors Todolí
Cuando trabajamos por proyectos en E.Infantil se parte de un tema, elegido por los niños, para construir el conocimiento de manera compartida, relacionando los saberes y contextualizando las informaciones que llegan al aula. Esta construcción de conocimientos se basa en mantener un diálogo constante, interpretando la realidad que nos rodea y representando de forma cada vez más creativa aquello que se quiere comunicar.
Una vez iniciado el proyecto y conocemos los intereses de los niños es el momento de las preguntas y de lo que queremos saber. Preguntas que se van ampliando a medida que vamos recopilando información y esta se aporta al grupo.
Un proyecto está repleto de sorpresas, sabemos como empieza, organizamos para que funcione y documentamos para volver sobre aquello que hemos hecho.
Las matemáticas y el arte están presentes, desde el inicio del proyecto, así como todos los lenguajes.
Las matemáticas y el arte están presentes, desde el inicio del proyecto, así como todos los lenguajes.
![]() |
Lenguaje, matemáticas... |
EL PROYECTO "Los dinosaurios" P3
Iniciamos el proyecto después de la propuesta de temas por parte de los niños y la posterior votación. Una vez elegido el tema organizo el proyecto realizando una programación abierta, teniendo en cuenta todas las áreas y las aportaciones de los alumnos y familias.
En los talleres de arte utilizamos diferentes técnicas plásticas: pintura, modelado, collage...

Preparamos con antelación la actividad: invitamos a las familias y a los pequeños del primer ciclo de infantil.
- Contamos las entradas que necesitamos.
- Organizamos los grupos para cada sección del museo. Se encargarán de explicar a los visitantes su sección.
2. ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
En el proyecto "Los dinosaurios" introducimos los conceptos matemáticas a través de diferentes actividades que proponemos y otras que vamos desarrollando a partir de los materiales que van aportando los niños y las familias.

Iker nos explica la importancia de las huellas de dinosaurio para conocer como eran. Nos ha traído una muy grande y nos explica el proceso que ha seguido para hacerla. La medimos. También están las huellas de sus padres y la suya. Las comparamos con la huella de dinosaurio. ¿Cuál es la más grande? ¿Y la más pequeña?

Hacemos un juego de carreras de dinosaurios. Se hacen equipos y cada uno realiza la base del juego.
Cada niño hace su dinosaurio para jugar a las carreras.
3. Puzzles y tablas de doble entrada
Elaboro los materiales para el rincón de matemáticas a partir de dibujos y cuentos propios o actividades realizadas por los alumnos.
Puzzles

- Mejorar la coordinación oculo-manual
- Reconocer la imagen como un todo a partir de las partes.
- Reconocer formas geométricas: cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo, trapecio, semicírculo.
- Reconocer y ordenar números para realizar el puzzle.

Materiales:
- Formas plastificadas.
- Modelos de dinosaurios.
- Utilizar las formas para realizar el dinosaurio elegido.
- Hacer dinosaurios libremente utilizando las formas plastificadas.

Materiales:
- Dinosaurios pintados por los niños en el taller de pintura.
- Realizar el puzzle ordenando los números.

Materiales:
- Piezas del esqueleto elaboradas con plastilina
- Realizar el esqueleto según el modelo
4. Tablas de doble entrada
Las tablas de doble entrada es un lenguaje gráfico que los niños y las niñas tienen que entender.
Son muy adecuados para fomentar la observación y el razonamiento lógico.
Objetivos
- Conocer el mecanismo de las tablas de doble entrada y su aplicación en diferentes situaciones y contextos.
- Comprender el sentido de las tablas de doble entrada.
- Descubrir las reglas de un determinado concepto matemático.
Las tablas de doble entrada las elaboro a partir del cuento "Gridino y la luna"
Puzzle de dinosaurios a partir de fotografías de los dinosaurios del aula
0 comentarios
Puedes dejar tu comentario, formulando preguntas, solicitando nuevos enlaces, ampliando información o sugiriendo mejoras. Seguro que tienes algo que decirnos...